Vores kunder ligger øverst på Google

Google Ads Specialister fra Vestjylland

Vi er 100% dedikerede til Google Annoncering – Vi har mange års erfaring med Google Ads og den bruger vi på at opsætte, optimere & vedligeholde vores fantastiske kunders konti.

100% Specialiseret i Google Ads
Vi har mange års erfaring fra +300 konti
Ingen lange bindinger & evighedskontrakter
Jævnlig opfølgning med hver enkelt kunde
Vi tager din virksomhed seriøst

92 resultados (0,23671 segundos)

Marca

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Sustrato de fibra de coco 3 x 0,65 kg

Sustrato de fibra de coco 3 x 0,65 kg

Sustrato de origen natural y con muy buenas cualidades para el cultivo. Se sirve en forma de pastilla deshidratada de 5 kg. o 3 bricks de 0,65 kg. que, una vez en remojo, se convierten en 70 litros aprox. de sustrato la medida de 5kg 20 litros aprox. de sustrato la medida de 3 x 0,65kg 2 litros aprox. de sustrato la medida de 180 g. La elección del sustrato, es una de las cuestiones fundamentales para el buen funcionamiento de nuestros cultivos. La fibra de coco es uno de los mejores sustratos para el huerto urbano. Su ligereza, nos proporciona mucho volumen de sustrato con poco peso, lo cual es muy interesante para no sobrecargar nuestros recipientes de cultivo y es fundamental en el caso de huertos en terrazas para no sobrepasar el peso que estas pueden aguantar. Además posee unas características físicas muy interesantes, como son: Buena aireación : capacidad para permitir la circulación de aire a través de sus macroporos, lo cual va a permitir la respiración de las raíces y la circulación de agua. Buena capacidad de retención de agua : el agua queda retenida en los microporos del sustrato, quedando a disposición de las raíces. PH neutro , adecuado para la mayoría de las hortalizas. Elevada capacidad para almacenar nutrientes , gracias a sus cargas negativas que permiten retener cationes de hierro, potasio, calcio... Este sustrato no aporta prácticamente nutrientes, por eso debe de combinarse con un abono orgánico de calidad como es el humus de lombriz, en la proporción de 60% fibra de coco y 40% humus de lombriz.

EUR 4.95
1

Semillas de Calabaza Dulce de horno sel. Buen Gusto

Semillas de Calabaza Dulce de horno sel. Buen Gusto

Variedad de abundante ramificación que produce frutos achatados de corteza rugosa y dura, de gran conservación. Carne de color salmón, muy productiva y de sabor excelente. Forma de cultivo : Se siembra de Marzo a Mayo, a golpes, en un marco de 150 x 200 cms. poniendo en cada golpe de 6 a 8 semillas, que es aconsejable ponerlas en maceración unas horas antes de su siembra. Bien enraizadas las plantas deben aclararse dejando sólo las dos mejores de cada golpe. Peso neto : 6 g. Nº semillas por sobre: 12-30 La calabaza (Cucurbita sp.) es una planta anual, de la familia de las Cucurbitáceas de climas cálidos. Agrupa a muchas especies pero las más importantes son C. Máxima, C. Moschata y C. Ficiifolia. Es, vivaz, de tallos flexibles y trepadores. Tiene hojas de gran tamaño y nervaduras bien marcadas presenta abundante pilosidad en hojas y tallo. El fruto presenta gran variación (polimorfismo), puede ser alargado, esférico, acostillado, aplastado, etc... y pesar desde 1 Kg a 50 Kg. La pulpa puede ser de diferentes colores y texturas ( color naranja y dura a blanca y esponjosa en forma de filamentos). Se usa como alimento, en pastelería y como decoración. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CALABAZA Prefiere los suelos fértiles, con mucha materia orgánica y profundos. Vegeta mejor con humedades altas. Es una especie que fructifica mucho mejor cuando la longitud de los días se va acortando, por lo que no debería sembrarse antes de Mayo sobre todo en zonas continentales. Requiere un clima medio tanto en humedades como en temperaturas. A diferencia del calabacín se recolecta cuando el fruto ha llegado a la madurez. Debido al extraordinario desarrollo de su vegetación se requieren marcos amplios(3 x 1 m) Tradicionalmente se realiza siembra directa, dejando las más vigorosas, aunque también puede hacerse en bandejas para su posterior trasplante. Es de fácil cultivo, aunque hay que evitar los encharcamientos y los ataques de araña en los meses de más calor. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Judía Buenos Aires Verde EVITA 100gr.

Sustrato Orquídeas 5 L

Semillas de Calabaza Halloween

Semillas de Calabaza Halloween

Calabaza Halloween De color naranja, con un peso de 5-6 kg . Muy utilizada la noche de Halloween como decoración. Siembra: De Marzo a Mayo. Cosecha: Desde Julio a Noviembre. Peso neto : 6 gramos Nº semillas por gramo : 12-30 La calabaza (Cucurbita sp.) es una planta anual, de la familia de las Cucurbitáceas de climas cálidos. Agrupa a muchas especies pero las más importantes son C. Máxima, C. Moschata y C. Ficiifolia. Es, vivaz, de tallos flexibles y trepadores. Tiene hojas de gran tamaño y nervaduras bien marcadas presenta abundante pilosidad en hojas y tallo. El fruto presenta gran variación (polimorfismo), puede ser alargado, esférico, acostillado, aplastado, etc... y pesar desde 1 Kg a 50 Kg. La pulpa puede ser de diferentes colores y texturas ( color naranja y dura a blanca y esponjosa en forma de filamentos). Se usa como alimento, en pastelería y como decoración. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CALABAZA Prefiere los suelos fértiles, con mucha materia orgánica y profundos. Vegeta mejor con humedades altas. Es una especie que fructifica mucho mejor cuando la longitud de los días se va acortando, por lo que no debería sembrarse antes de Mayo sobre todo en zonas continentales. Requiere un clima medio tanto en humedades como en temperaturas. A diferencia del calabacín se recolecta cuando el fruto ha llegado a la madurez. Debido al extraordinario desarrollo de su vegetación se requieren marcos amplios(3 x 1 m) Tradicionalmente se realiza siembra directa, dejando las más vigorosas, aunque también puede hacerse en bandejas para su posterior trasplante. Es de fácil cultivo, aunque hay que evitar los encharcamientos y los ataques de araña en los meses de más calor. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Judía Enana Voltage 100gr.

Semillas de Judía NASSAU 100gr.

Sustrato Bonsáis 5 L

Semillas de Estevia

Semillas de Espárrago blanco Argenteuil

Semillas de Espárrago blanco Argenteuil

Semillas de Espárrago Blanco Siembra: Febrero a Mayo, en líneas distantes unos 20 cms. a 4 o 6 cms. de distancia, de lo contrario deben aclararse. A finales de Otoño se cortarán a flor de tierra, no regándose los semilleros durante el Invierno. Al año de efectuada la siembra, está la planta en disposición de trasplantar las zorpas al marco de 90x60 cms. También puede dejársela 2 años en semillero, prodigándose e idénticos cuidados que en el primero. El aporcamiento de las plantas produce raíces más gruesas y lozanas. Recolección: A los 3 años de efectuada la siembra, cosechándose los más robustos de cada planta. Peso neto : 5 gramos Nº de semillas en cada sobre :200-250 El Espárrago (Asparagus officinalis) , pertenece a la familia de las Liliáceas. Originaria de las regiones de la cuenca del Mediterráneo. Es una planta vivaz que puede durar 10-12 años con buenos rendimientos. La parte comestible son unos brotes jóvenes, carnosos y tiernos -llamados turiones- que produce la planta. Cuando los brotes se recolectan antes de salir de la tierra, se denominan espárragos blancos, mientras que reciben el nombre de espárragos verdes cuando , debido a la función clorofílica de las plantas, se pigmentan de color verde. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL ESPARRAGO La multiplicación del espárrago puede hacerse vegetativamente (zarpas), o por semillas. En la multiplicación por semilla, es necesario pasar por la fase de semillero. Se necesitan 1 kg. para sembrar una Ha, en líneas separadas 30-45 cm. y 6-7 cm. entre semillas. En plantaciones extensivas puede utilizarse la siembra directa. Una vez formadas las plantas, el año siguiente se trasplantan las zarpas a unos 2 m. entre líneas y 30 cm. entre plantas. Caben alrededor de 10.000-12.000 plantas/Ha. Al año siguiente podremos empezar a recolectar turiones de espárrago. Escoger variedades adecuadas según queramos obtener espárragos blancos o verdes. Hay que elegir parcelas de textura ligera para que los espárragos salgan mejor formados.

EUR 1.35
1

Sustrato Cactus 5 L

Semillas ecológicas de Cebolla Roja de Zalla

Sustrato Universal 20 L

Sustrato de fibra de coco 180 gr

Sustrato de fibra de coco 180 gr

Sustrato de origen natural y con muy buenas cualidades para el cultivo. Se sirve en forma de pastilla deshidratada de 5 kg. o 3 bricks de 0,65 kg. que, una vez en remojo, se convierten en 70 litros aprox. de sustrato la medida de 5kg 20 litros aprox. de sustrato la medida de 3 x 0,65kg 2 litros aprox. de sustrato la medida de 180 g. La elección del sustrato, es una de las cuestiones fundamentales para el buen funcionamiento de nuestros cultivos. La fibra de coco es uno de los mejores sustratos para el huerto urbano. Su ligereza, nos proporciona mucho volumen de sustrato con poco peso, lo cual es muy interesante para no sobrecargar nuestros recipientes de cultivo y es fundamental en el caso de huertos en terrazas para no sobrepasar el peso que estas pueden aguantar. Además posee unas características físicas muy interesantes, como son: Buena aireación : capacidad para permitir la circulación de aire a través de sus macroporos, lo cual va a permitir la respiración de las raíces y la circulación de agua. Buena capacidad de retención de agua : el agua queda retenida en los microporos del sustrato, quedando a disposición de las raíces. PH neutro , adecuado para la mayoría de las hortalizas. Elevada capacidad para almacenar nutrientes , gracias a sus cargas negativas que permiten retener cationes de hierro, potasio, calcio... Este sustrato no aporta prácticamente nutrientes, por eso debe de combinarse con un abono orgánico de calidad como es el humus de lombriz, en la proporción de 60% fibra de coco y 40% humus de lombriz.

EUR 1.95
1

Semillas ecológicas de Calabaza butternut

Semillas ecológicas de Calabaza butternut

Variedad de calabaza de fácil cultivo y altos rendimientos. Frutos piriformes de 1Kg de peso aproximado. Piel naranja tostada, pulpa naranja consistente, de textura fina y dulce. Peso: 4 gr. Nº semillas por sobre : 12-24 La calabaza (Cucurbita sp.) es una planta anual, de la familia de las Cucurbitáceas de climas cálidos. Agrupa a muchas especies pero las más importantes son C. Máxima, C. Moschata y C. Ficiifolia. Es, vivaz, de tallos flexibles y trepadores. Tiene hojas de gran tamaño y nervaduras bien marcadas presenta abundante pilosidad en hojas y tallo. El fruto presenta gran variación (polimorfismo), puede ser alargado, esférico, acostillado, aplastado, etc... y pesar desde 1 Kg a 50 Kg. La pulpa puede ser de diferentes colores y texturas ( color naranja y dura a blanca y esponjosa en forma de filamentos). Se usa como alimento, en pastelería y como decoración. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CALABAZA Prefiere los suelos fértiles, con mucha materia orgánica y profundos. Vegeta mejor con humedades altas. Es una especie que fructifica mucho mejor cuando la longitud de los días se va acortando, por lo que no debería sembrarse antes de Mayo sobre todo en zonas continentales. Requiere un clima medio tanto en humedades como en temperaturas. A diferencia del calabacín se recolecta cuando el fruto ha llegado a la madurez. Debido al extraordinario desarrollo de su vegetación se requieren marcos amplios(3 x 1 m) Tradicionalmente se realiza siembra directa, dejando las más vigorosas, aunque también puede hacerse en bandejas para su posterior trasplante. Es de fácil cultivo, aunque hay que evitar los encharcamientos y los ataques de araña en los meses de más calor.

EUR 1.45
1

Semillas de Nabo Grelos de Santiago

Semillas de Nabo Grelos de Santiago

Nabo Grelos de Santiago Características: Variedad de desarrollo muy rápido, especialmente recomendada para la producción de grelos. Prácticamente no produce raíz y sin gran cantidad de hojas de gran tamaño con los bordes aserrados y limbo entero. Las hojas tienen muy buen sabor, y en la zona del cuello de la raíz rebrotan conforme se van cortando, siendo comestibles. Forma de cultivo: Como todas las variedades de nabos adquieren su desarrollo en tiempo fresco y húmedo. Se debe sembrar de Marzo a Septiembre según zonas, en líneas separadas de 20 a 50 cm ó a voleo. La semilla se debe enterrar superficialmente. En ambos casos se consume 5-6 Kg/Ha. Se recolecta de Junio a Diciembre. Peso neto : 15 gramos Nº de semillas en cada sobre :3750 El nabo (Brassica rapa L.) , es una planta de la familia de las Crucíferas. Es cultivada comúnmente como hortaliza en los climas templados de todo el mundo por su suculenta raíz bulbosa. Es una especie muy polimorfa, con diferentes coloraciones de bulbos (blancos, violáceos, verdosos, amarilentos y negros) y diferentes formas de bulbos (alargados, redondos, romos, etc. El interior de la raíz suele ser blanco. Utilizada para consumo humano como sustituto de la patata, siendo más fibrosa y dulce. CONSEJOS GENERALES DE CULTIVO Es un cultivo rápido y muy fácil de realizar Se puede sembrar a voleo, pero es preferible hacerlo en líneas a 30-50 cm. Se necesitan alrededor de 4-5 Kg/Ha. Prefiere suelos francos, climas húmedos y no excesivamente fríos. Aguanta bien heladas hasta -5ºC. El riego por aspersión en la nascencia es muy adecuado Rústico y sin problemas fitosanitarios, aunque hay que vigilar los ataques de insectos en la fase de nascencia Si vernalizan las plantas cuando los bulbos están formados, al llegar la primavera sube a flor. Puede cultivarse prácticamente durante todo el año.

EUR 1.23
1

Semillas de Calabaza Big Max

Semillas de Calabaza Big Max

Fruto muy grande, de 5 a 15Kg según cultivo. Sirve como calabaza comestible, forrajera y decoración Siembra: De Marzo a Mayo. Cosecha: Desde Julio a Noviembre. Peso neto : 6g Nº semillas por sobre: 12-30 La calabaza (Cucurbita sp.) es una planta anual, de la familia de las Cucurbitáceas de climas cálidos. Agrupa a muchas especies pero las más importantes son C. Máxima, C. Moschata y C. Ficiifolia. Es, vivaz, de tallos flexibles y trepadores. Tiene hojas de gran tamaño y nervaduras bien marcadas presenta abundante pilosidad en hojas y tallo. El fruto presenta gran variación (polimorfismo), puede ser alargado, esférico, acostillado, aplastado, etc... y pesar desde 1 Kg a 50 Kg. La pulpa puede ser de diferentes colores y texturas ( color naranja y dura a blanca y esponjosa en forma de filamentos). Se usa como alimento, en pastelería y como decoración. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CALABAZA Prefiere los suelos fértiles, con mucha materia orgánica y profundos. Vegeta mejor con humedades altas. Es una especie que fructifica mucho mejor cuando la longitud de los días se va acortando, por lo que no debería sembrarse antes de Mayo sobre todo en zonas continentales. Requiere un clima medio tanto en humedades como en temperaturas. A diferencia del calabacín se recolecta cuando el fruto ha llegado a la madurez. Debido al extraordinario desarrollo de su vegetación se requieren marcos amplios(3 x 1 m) Tradicionalmente se realiza siembra directa, dejando las más vigorosas, aunque también puede hacerse en bandejas para su posterior trasplante. Es de fácil cultivo, aunque hay que evitar los encharcamientos y los ataques de araña en los meses de más calor. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Calabaza Anquito-Butternut

Semillas de Calabaza Anquito-Butternut

Variedad de frutos piriformes, de 800 g aproximadamente. Piel naranja tostada, pulpa naranja, de textura fina y dulce. Forma de cultivo : Se siembra a finales de invierno o principios de primavera a un marco entre las plantas de 1 m. Por 1 m, colocando dos o tres semillas en cada hoyo. Recolección : Se cosechan cuando las calabazas han alcanzado buen tamaño, aproximadamente a los 2-3 meses de la siembra. Peso neto : 6 g Nº semillas por sobre: 12-30 La calabaza (Cucurbita sp.) es una planta anual, de la familia de las Cucurbitáceas de climas cálidos. Agrupa a muchas especies pero las más importantes son C. Máxima, C. Moschata y C. Ficiifolia. Es, vivaz, de tallos flexibles y trepadores. Tiene hojas de gran tamaño y nervaduras bien marcadas presenta abundante pilosidad en hojas y tallo. El fruto presenta gran variación (polimorfismo), puede ser alargado, esférico, acostillado, aplastado, etc... y pesar desde 1 Kg a 50 Kg. La pulpa puede ser de diferentes colores y texturas ( color naranja y dura a blanca y esponjosa en forma de filamentos). Se usa como alimento, en pastelería y como decoración. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CALABAZA Prefiere los suelos fértiles, con mucha materia orgánica y profundos. Vegeta mejor con humedades altas. Es una especie que fructifica mucho mejor cuando la longitud de los días se va acortando, por lo que no debería sembrarse antes de Mayo sobre todo en zonas continentales. Requiere un clima medio tanto en humedades como en temperaturas. A diferencia del calabacín se recolecta cuando el fruto ha llegado a la madurez. Debido al extraordinario desarrollo de su vegetación se requieren marcos amplios(3 x 1 m) Tradicionalmente se realiza siembra directa, dejando las más vigorosas, aunque también puede hacerse en bandejas para su posterior trasplante. Es de fácil cultivo, aunque hay que evitar los encharcamientos y los ataques de araña en los meses de más calor. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.35
1

Perlita 5 L Batlle

Semillas de Calabaza Cabello de ángel sel. Pastelera

Semillas de Calabaza Cabello de ángel sel. Pastelera

Calabaza Cabelllo de ángel sel. Pastelera Variedad especial para dulce y pastelerías . Planta muy ramificada y fructífera . Forma de cultivo: Se siembra de Marzo a Mayo , a golpes, al marco de 100 x 120 cms., colocando en cada golpe de 2 a 3 semillas , siendo conveniente ponerlas en remojo unas horas antes de la siembra. Una vez las plantas están bien enraizadas, aclarar, dejando sólo las dos mejores de cada golpe. Prefiere terrenos de buena exposición al sol y frecuentes riegos en Verano , especialmente cuando empieza a producir frutos. Peso neto : 6g Nº semillas por sobre : 12-30 La calabaza (Cucurbita sp.) es una planta anual, de la familia de las Cucurbitáceas de climas cálidos. Agrupa a muchas especies pero las más importantes son C. Máxima, C. Moschata y C. Ficiifolia. Es, vivaz, de tallos flexibles y trepadores. Tiene hojas de gran tamaño y nervaduras bien marcadas presenta abundante pilosidad en hojas y tallo. El fruto presenta gran variación (polimorfismo), puede ser alargado, esférico, acostillado, aplastado, etc... y pesar desde 1 Kg a 50 Kg. La pulpa puede ser de diferentes colores y texturas ( color naranja y dura a blanca y esponjosa en forma de filamentos). Se usa como alimento, en pastelería y como decoración. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CALABAZA Prefiere los suelos fértiles, con mucha materia orgánica y profundos. Vegeta mejor con humedades altas. Es una especie que fructifica mucho mejor cuando la longitud de los días se va acortando, por lo que no debería sembrarse antes de Mayo sobre todo en zonas continentales. Requiere un clima medio tanto en humedades como en temperaturas. A diferencia del calabacín se recolecta cuando el fruto ha llegado a la madurez. Debido al extraordinario desarrollo de su vegetación se requieren marcos amplios(3 x 1 m) Tradicionalmente se realiza siembra directa, dejando las más vigorosas, aunque también puede hacerse en bandejas para su posterior trasplante. Es de fácil cultivo, aunque hay que evitar los encharcamientos y los ataques de araña en los meses de más calor. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1