Semillas de Judía de enrame Cobra 250 gr.
Vaina de excelente calidad . Características de esta variedad: Vainas cilíndricas de 20 cm de longitud y 7-9 mm de diámetro. No marca el grano ni hace hilos. Semilla negras Se mantiene tierna durante mucho tiempo en la planta. Resistente a Antracnosis (Cl) y al virus del mosaico (BCMV). Apta para invernadero y aire libre Características de cultivo : Siembra: de Febrero hasta Noviembre, según la zona, ya que para Germinar necesita temperaturas superiores a 10ºC y humedad. Sembrar a golpes de 2-4 semillas a una profundidad de 3cm. Recolectar: a los 55 días de siembra, según la zona Peso neto : 250g Las judías de enrame son judías trepadoras que llegan a sobrepasar los dos metros de longitud, son las que se cultivan habitualmente, tanto en huertos como en invernaderos. Se consideran judías verdes, se utilizan para ser consumidas en verde, aprovechando no sólo las semillas (no muy cuajadas) sino también la vaina donde se encuentran Es una plantra del género Fabaceae, subespecie Papilonaceae, de la familia de las Leguminosas, nual, de vegetación rápida. Su sistema radical es muy ligero y poco profunda, constituido por una raíz principal y gran número de raíces secundarias con elevado grado de ramificación, con un tallo principal, de tipo herbáceo. Tiene la hoja sencilla, en forma de punta de lanza, con tamaño variable según la variedad de a judía. La flor puede presentar diversos colores, específicos de cada variedad, aunque lo habitual es que sea blanca. La judía es una leguminosa de gran importancia en la alimentación humana, por su doble aprovechamiento, en verde y como grano y por su elevado aporte proteico, otro punto de interés es que las leguminosas en sus raíces entra en simbiosis con bacterias Rhizobium, bacterias que son capaces de fijar el nitrógeno del aire. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CEBOLLA Sembrado: El momento de cultivo viene condicionado por el clima de cada lugar siendo las fechas de siembra más frecuentes en agosto/septiembre, para una recolección entre en noviembre y enero, sembrar entre de noviembre/enero re, con recolección entre marzo y julio. Las judías germinan con rapidez (7-8 días) y al cabo de un mes, aparecen las primeras flores blancas que pronto se convierten en las vainas, cuando estas hayan alcanzado el tamaño adecuado y antes de que comien cen a endurecerse. Temperatura: Es planta de clima húmedo y suave, dando las mejores producciones en climas cálidos. Los límites de temperatura que soportan es de 35/37ºC como máximo y 0-2ºC, esto el tiempo en que se puede cultivar al aire libre. El rango de temperaturas ideales para su cultivo se mueve entre los 21/28ºC durante el día y 16/18ºC durante la noche . Humedad: Humedades elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas . Riego: Habrá que evitar en cualquier caso el encharcamiento, pues las judías son muy sensible a ello, de forma que un solo riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo. La judía es una de las especies hortícolas más sensibles a la salinidad, tanto en el suelo como del agua de riego, sufriendo importantes mermas en la cosecha. De dos a cuatro días antes de sembrar conviene dar un riego abundante para facilitar la siembra y la germinación de las semillas. Después de la siembra el primer riego solo se hará después de que despunten las plantas. En los primeros estados de desarrollo conviene mantener el suelo con poca humedad, sin embargo a medida que las plantas tengan mayor porte, habrá que ir aportando mayor cantidad de agua, mejor con riegos más frecuentes que con riegos más intensos . Son muy adecuados a esta planta los sistemas de riego por goteo y el de exhudación. Luminosidad: Es planta de día corto, no obstante, una mayor luminosidad permite mejor crecimiento. Puede ser una planta adecuada para colocar en las zonas del huerto que por existir un obstáculo el sol no llega directamente pero existe abundante luminosidad.. Modo de cultivo: En macetas de 30 cm de diámetro y 30 cm de fondo con un tutor donde desplegar la planta En bancales antes de la siembra se realiza una labor semiprofunda (25 a 30 cm), enterrando estiércol y se humedece el suelo para facilitar la difusión de los minerales aportados con el abono. Pasado uno 15 dias se eliminan las malas hierbas con una labor superficial de unos 15 cm. En el caso de riego por gravedad, (no recomendado se harán los caballones y regueras correspondientes con el fin de mantener las plantas lo mas alejadas posibles a las zonas de encharcado. Tutorado: Es imprescindible mantener la planta erguida y evitar que las hojas y los frutos toquen el suelo para evitar los hongos, mejora la aireación y favoreciendo el aprovechamiento de la luz así como facilita la realización de las labores.Colocando un tutor más entre cada par de plantas, aumenta la uniformidad de la masa foliar, mejorando la calidad y la producción. Deshojado En las judias de enrame, al final de su ciclo de recolección, una vez se haya recolectado una parte sustancial de la cose